El Estadio Olímpico era una explanada rectangular de arena de 192,97 metros de longitud de pista, rodeada de unas gradas donde los espectadores permanecían de pie, había una tribuna para los jueces y un altar consagrado a Zeus. Tenía un aforo para unas 45.000 personas. La Palestra construida en el siglo III a. C., era la escuela de lucha en la Grecia Antigua. Los eventos que no requerían mucho espacio, tal como la lucha y el boxeo, se practicaban allí. La palestra funcionaba independientemente o como una parte de los gimnasios públicos. Los participantes en los juegos comenzaban sus entrenamientos en Olimpia un mes antes de los Juegos y la palestra era el lugar de encuentro, entrenamiento y alojamiento de los atletas y sus entrenadores. Constaba de un patio central de arena para boxeo, salto y lucha, rodeado de columnas dóricas y edificios de gimnasio, ropero, baños y salas de hospedaje.
Había tambien varios edificios importantes y capillas. Estos juegos tenían un carácter sacro, ya que estaban dedicados a Zeus y Apolo. En los Juegos de Olimpia el fuego era encendido en el altar de cenizas de Zeus por el vencedor de la primera prueba de pentatlón. A los vencedores se les colocaba una corona hecha de hojas de olivo en la cabeza y en ocasiones se les erigía una estatua en la villa olímpica. La llama olímpica en la actualidad se enciende en el estadio de esta ciudad mediante el reflejo de la luz solar en un espejo parabólico, tras lo cual se transporta en una antorcha al lugar que acoge los juegos, pasando por las principales ciudades de todo el mundo.
El Templo de Zeus fue el mayor templo del Peloponeso, construido por el arquitecto Libón de Élide en el siglo V a, C., de orden dórico, casi todas las columnas están caídas. En su interior se hallaba la estatua de Zeus, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, esculpida por Fidias. Medía unos 12 metros de altura; la estatua portaba una figura de la diosa Niké en la mano derecha y un cetro en su mano izquierda. Hay que destacar tambien el taller del genial escultor Fidias.
Pasamos ahora a hablar de Delfos. Cuenta la leyenda que Zeus, para situar el punto central de la Tierra, soltó dos águilas, una desde el extremo más occidental del mundo y otra desde el más oriental; el sitio donde se encontrasen sería el centro del mundo. Las aves se echaron a volar con igual velocidad y ambas se encontraron en Delfos Allí fue situada una piedra conocida con el nombre de "ónfalo" (el ombligo del mundo) y simboliza por ello el centro del universo.
Apolo fundó su santuario en Delfos a los pies del monte Parnaso. Estableció su oráculo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses todo tipo de cuestiones por medio de una sacerdotisa llamada Pitia. En Delfos también podemos ver un estadio, un teatro y el santuario de Atenea Pronaia.
 |
Olimpia, gimnasio |
 |
Olimpia, Palestra |
 |
Olimpia, Palestra |
 |
Olimpia, taller del escultor Fidias |
 |
Olimpia, templo de Zeus |
 |
Olimpia, columnas caídas del templo de Zeus |
 |
Olimpia, en el Estadio dispuestas para la carrera |
 |
Olimpia, Fernandito lanzando el disco |
 |
Olimpia, en el estadio olímpico lanzando la jabalina |
 |
Olimpia, Estadio |
 |
Olimpia, entrada al Estadio Olímpico |
 |
Olimpia, puerta de entrada al Estadio Olímpico |
 |
Olimpia, Estadio, pebetero |
 |
Museo Arqueológico de Olimpia. Hermes con el niño Dionisos en brazos (Praxíteles) |
 |
Delfos, iglesia
 |
Delfos, calle típica
 |
Delfos, esfinge alada de Naxos
|
 |
Delfos, auriga
 |
Museo de Delfos, mosaicos
|
 |
Ónfalo, piedra dejada por Zeus en el oráculo de Delfos
 |
Delfos, Santuario
|
 |
Delfos, templo de Apolo
 |
Delfos, teatro
 |
Delfos, Estadio
|
 |
Delfos, templo de Atenea Pronaia
 |
Delfos, Santuario de Atenea Pronaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario